Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorHerrera, Luis Carlos
dc.contributor.authorMontenegro de Herrera, Markelda
dc.contributor.authorTorres-Lista, Virginia
dc.contributor.authorVenado Venado, Toribia
dc.contributor.authorPitti, Saima
dc.date.accessioned2025-05-19T15:20:54Z
dc.date.available2025-05-19T15:20:54Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.isbn978-9962-13-202-8
dc.identifier.urihttp://speiro.usma.ac.pa/handle/123456789/621
dc.description.abstractLos hombres y mujeres han sido socializados en una estructura social patriarcal, con prácticas y estereotipos sexistas, presentes en la forma de relacionarse entre ambos sexos, siendo determinantes tanto en la condición como en la posición de la mujer en la sociedad, donde la subordinación como la desvalorización que sufre en el imaginario social, son parte de lo considerado aceptado y como algo normal. Por otra parte, la educación, la música, los mensajes, la práctica cotidiana entre lo femenino y masculino, lo público y lo doméstico, son construcciones las cuales generan una concepción de mujer-objeto, una pro-piedad que pertenece a los hombres, además, masculinidad mal entendida, lo cual produce conductas violentas y de misoginia, factores analiza-dos para comprender el femicidio. El problema social al cual están expuestas las mujeres, en donde pueden perder la vida por el simple hecho de ser mujer, genera a nivel teórico un debate en las ciencias sociales, sobre cuál es la categoría más adecuada para identificar este problema social, donde intervienen aspectos jurídico-político, dejando al descubierto la violencia extrema hacia las mujeres, en sociedades patriarcales y machistas. Esta investigación, “Factores Intervinientes en los Femicidios de mujeres Indígenas Ngäbe Bugle y Afrodescendientes”, constituye un aporte para la comprensión del problema, el diseño e implementación de las políticas públicas para prevenir esta grave violación de derechos humanos y de salud pública. La misma fue realizada por la Universidad Católica Santa María la Antigua (USMA), a cargo del Dr. Luis Carlos Herrera y un equipo de distinguidas investigadoras.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad Santa María La Antiguaen_US
dc.titleFactores intervinientes del femicidio en Panamá en mujeres indígenas Ngäbe Buglé y Afrodescendientes.en_US
dc.typeBooken_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Recolectado Por:

Google Academico
OpenDoar
Lyrasis
ROAR
DataCite

El OAI de este repositorio:https://speiro.usma.ac.pa/oai/
Repositorio Institucional de Documentos Digitales de Acceso Abierto
de la Universidad Católica Santa María la Antigua
Este repositorio utiliza la Licencia CC BY-NC-SA y funciona bajo DSPACE

USMA